
<a data-cke-saved-href="https://secure.blueoctane.net/forms/UBCJH1T5OWVJ" href="https://secure.blueoctane.net/forms/UBCJH1T5OWVJ">Click Here To Load This Formexperts.com Form</a> |
|
29 de marzo, 2013 CBS News entrevista al Sr. Aguirre en relación a la multa de $616 millones que la SEC ha impuesto a SAC Capital.
11 de abril, 2013 Lea el artículo del Sr. Aguirre acerca de la Injusta Responsabilidad Fiscal para Denunciantes conforme a la Ley Dodd-Frank
27 de noviembre, 2011 El Sr. Aguirre comenta en Its Your Money como la laxa aplicación de la ley abrió la puerta a la crisis financiera de 2008 y puede que lo haga de nuevo.
9 de noviembre, 2011 El Sr. Aguirre participa en un panel que debate La Crisis Financiera: ¿Cual Es el Papel del Gobierno en la Regulación de Wall Street?, presentado por el Capitulo de San Diego de la American Constitution Society. Vea la presentación de PowerPoint del Sr. Aguirre.
2 de noviembre, 2011 El artículo del Washington Post, SEC Misled Archives on Destroying Records, Inspector General Finds, resume las conclusiones del Inspector General de la SEC que corroboran las alegaciones de Darcy Flynn, un denunciante de la agencia y cliente del Sr. Aguirre, que la SEC destruyo de forma ilegal documentos federales cuando llevo a cabo “matters under inquiry” o “asuntos bajo investigación” 31 de octubre, 2011 Smart Money cita el punto de vista del Sr. Aguirre en su artículo, 10 Things the SEC Won't Tell You. 27 de octubre, 2011 Infovest21 News entrevista al Sr. Aguirre, Speaking with Gary Aguirre about Insider Trading, acerca de por qué el reciente caso de la SEC contra Galleon y su investigación de SAC Capital indican un cambio en el juego.
8 de octubre, 2011 El artículo en el Wall Street Journal, SEC Cop to Back Whistleblower's Claim, narra el éxito del Sr. Aguirre en conseguir que el inspector general de la SEC respalde las alegaciones de uno de los clientes del Sr. Aguirre, Darcy Flynn.
27 de septiembre, 2011 El Sr. Aguirre habla en el “pistoletazo de salida” del American Whistleblower Tour, patrocinado por el Governmental Accountability Project (GAP) en la Universidad de Nebraska. 13 de septiembre, 2011 El Sr. Aguirre es el ponente principal en la Compliance Conference de ACA en el otoño de 2011 en Scottsdale, AZ. Vea la presentación en PowerPoint.
12 de septiembre, 2011 El Sr. Aguirre participa en un panel (La Elevación del Umbral del Accionista, Exenciones Propuestas y su Probable Impacto en el Mercado Secundario) en la Private Company Stock Conference de 2011, patrocinada por DealFlow Media en Nueva York.
10 de septiembre, 2011 Corporate Crime Reporter entrevista al Sr. Aguirre acerca del porque la SEC es tan blanda con Wall Street.
9 de septiembre, 2011 Hutchinson Report Newsmaker Hour entrevista al Sr. Aguirre acerca del significado de la destrucción por parte de la SEC de los archivos de sus investigaciones cerradas.
7 de septiembre, 2011 El artículo en The Wall Street Journal, SEC Shifts Tack on Document Destruction Amid Whistleblower Threat, informa de que la SEC ha congelado su destrucción de documentos tras informar el Sr. Aguirre a la agencia de que su cliente estaba considerando la solicitud a los tribunales de una orden de desagravio.
25 de agosto, 2011 Un artículo en el Washington Post, SEC Letter Draws Concern about Policy of Purging Records, discute la carta del Sr. Aguirre al Senador Grassley acerca de la destrucción ilegal de documentos de investigaciones por parte de la SEC. 17 de agosto, 2011 El artículo de Matt Taibbi, Is the SEC Covering up Wall Street Crimes?, en Rolling Stone Magazine se centra en la carta que el Sr. Aguirre envió al Congreso en nombre de su cliente, Darcy Flynn. Dicha carta denuncia que la SEC ha destruido archivos de investigaciones así como el misterioso cierre por parte de la agencia de un caso prácticamente probado contra el CEO de Deutsche Bank.
8 de agosto, 2011 Suzanne Barlyn, una reportera con Dow Jones, entrevista al Sr. Aguirre acerca de la práctica de la SEC de permitir que instituciones financieras y compañías publicas se investiguen a sí mismas.
8 de agosto, 2011 Suzanne Barlyn, una reportera con Dow Jones, entrevista al Sr. Aguirre acerca de la fuerza ejecutiva de los acuerdos de confidencialidad contra denunciantes que informan a la SEC de violaciones del derecho financiero.
8 de agosto, 2011 Suzanne Barlyn, una reportera con Dow Jones, entrevista al Sr. Aguirre acerca los factores un denunciante debería considerar a la hora de decidir si informa a la SEC de una violación del derecho financiero.
18 de mayo de 2011 Dow Jones News cita al Sr. Aguirre en un artículo (SEC Plan To Catch Big Fish Questioned): “Mientras la dirección de la SEC esté a cargo de abogados disfrutando de un descanso sabático [de su trabajo en Wall Street], la mentalidad y la cultura de la SEC no cambiarán”
13 de mayo de 2011 Tom Blair cita en su columna del San Diego Union Tribune el testimonio del Sr. Aguirre en el año 2006 ante un comité del Senado de los EE.UU. en el que, cinco años antes de que la sentencia en el caso Galleon demonstrara la existencia de esta práctica, describe como los grandes fondos de alto riesgo compran y venden valores con información privilegiada de forma rutinaria.
28 de abril de 2011 El artículo de Matt Taibbi, Las Auténticas Esposas de Wall Street (The Real Housewives of Wall Street), en Rolling Stone Magazine cita al Sr. Aguirre hablando de la forma en que la Reserva Federal ha encubierto fraude en la ayuda financiera a los bancos.
13 de abril de 2011 El Sr. Aguirre participa en un panel que analiza las causas de la crisis financiera de 2008 tras el visionado del documental Inside Job en el Center for Global Law and Development de Chapman University School of Law.
12 de abril de 2011 Michelle Quinn cita al Sr. Aguirre en su artículo Companies Want Looser Regs for IPOs acerca de los riesgos de desregulación de las IPOs en el contexto de la desregulación como precursora de la crisis financiera de 2008.
15 de marzo de 2011 Four People Who Get Why Wall Street Can Scoff, un artículo en Bloomberg Business Week cita al Sr. Aguirre acerca de como arreglar la SEC para que haga su trabajo.
12 de marzo de 2011 Radio Netherlands Worldwide entrevista al Sr. Aguirre acerca de la impunidad de Wall Street.
16 de febrero de 2011 El artículo deMatt Taibbi (Why Isn’t Wall Street in Jail?) en la revista Rolling Stone cita extensamente al Sr. Aguirre acerca de por que los ejecutivos de Wall Street evitaron un procedimiento criminal por la conducta ilegal que causó la crisis financiera. Cenk Uygur entrevista al Sr. Taibbi en MSNBC en relación al mismo tema.
28 de enero de 2011 El Sr. Aguirre habla de los incentivos a denunciantes conforme a la Ley Dodd-Frank en el simposio “De Wall Street a Main Street: El Futuro de la Regulación Financiera” en el Center for Global Law and Development de la Chapman University Law School. Vea el video de la presentación (Los comentarios del Sr. Aguirre empiezan en el minuto 36).
4 de enero de 2011 Fortune-CNN Money cita al Sr. Aguirre acerca de la legalidad de la compraventa de acciones de Facebook en los mercados secundarios.
17 de diciembre de 2010 David Brancaccio entrevista al Sr. Aguirre en el progama de NPR Market Place acerca de “cómo debería protegerse a los denunciantes” conforme a las nuevas disposiciones para denunciantes en la Ley Dodd-Frank.
16 de diciembre de 2010 El Sr. Aguirre explica en Bloomberg TV la importancia de los recientes arrestos de ejecutivos de “redes de expertos.”
16 de septiembre de 2010 En una audiencia del Congreso, el Congresista Darrell Issa y Angela Canterbury de POGO citan repetidamente el contenido del artículo del Sr. Aguirre como motivo para revocar las provisiones de la Ley Dodd-Frank que conceden a la SEC una amplia exención de FOIA. El Congreso aprobó rápidamente la derogación de dicha provisión y el Presidente la firmó.
15 de septiembre de 2010 El Congresista Darrel Issa publica a través de Fox Business News su carta a Mary Schapiro acerca de la nueva exención de FOIA para la SEC, en la que cita repetidamente el artículo del Sr. Aguirre.
7 de septiembre de 2010 El Sr. Aguirre publica un artículo en Wall Street Lawyer en el que arguye que la Sección 929I de la Ley Dodd-Frank crea “Una Exención a FOIA para la Mala Conducta de la SEC.”
28 de julio de 2010 El Sr. Aguirre explica en Fox Business News por qué la amplia exención de FOIA para la la SEC conforme a la Ley Dodd-Frank perjudica el interés del público en la transparencia gubernamental.
30 de junio de 2010 The New York Times informa del acuerdo entre el Sr. Aguirre y la SEC e indica que es “el mayor hecho público por el Merit Systems Protection Board.”
28 de mayo de 2010 El Sr. Aguirre comenta en Bloomberg TV cómo la laxa aplicación de la ley por parte de la SEC en relación a los fondos de alto riesgo ha fomentado las trasacciones con información privilegiada a nivel institucional como las que se describen en los cargos contra Galleon.
27 de mayo de 2010 The New York Times informa que Pequot pagará 28 millones de dólares para zanjar con la SEC las acusaciones de haber llevado a cabo transacciones con infomación privilegiada: “El anuncio de hoy corrobora lo que Gary Aguirre, el abogado que trabajaba en la SEC, alegó hace años,” anadió [el Senador Charles Grassley]. “El Sr. Aguirre perdió su trabajo porque habló en contra de los obstáculos que sus supervisores pusieron a su agresiva investigación de Pequot.”
27 de mayo de 2010 Forbes explica el papel del Sr. Aguirre en el pago de la mayor multa impuesta por la SEC a un fondo de alto riesgo por operaciones efectuadas con informacion privilegiada: “Después de que Aguirre sacara a la luz los correos electrónicos con la prueba irrefutable y tras entregarlos al Senado, al FBI y a la SEC a finales de 2008, la SEC finalmente reabrió el caso en enero de 2009.”
4 de febrero de 2009 Bloomberg News publica un artículo del Sr. Aguirre, SEC’s Madoff Miss Fits Pattern Set With Pequot.
17 de diciembre de 2008 El Sr. Aguirre explica en All Things Considered, el programa de NPR, como la puerta giratoria entre Wall Street y la SEC creó las condiciones necesarias para que la estafa de Madoff prosperara.
6 de octubre de 2008 Good Morning America entrevista al Sr. Aguirre acerca del “trato preferencial” que la SEC dio a un CEO de Wall Street. Haga click aquí para ver el video
Octubre 2008 San Diego Magazine entrevista al Sr. Aguirre acerca del riesgo que los swap de impago (CDS) causen una caída en picado de la bolsa.
29 de septiembre de 2008 Durante el debate sobre TARP en el Congreso, un congresista cita las proyecciones del coste de la ayuda financiera a los bancos hechas por el Sr. Aguirre.
18 de septiembre de 2008 El Sr. Aguirre lidera un equipo de debate en la conferencia Sibos, una de las mayors conferencias de banca en el mundo, acerca de las causas de la crisis financiera.
Agosto 2008 San Diego Magazine publica un perfil del Sr. Aguirre.
28 de abril de 2008 El Sr. Aguirre gana la causa que presento contra la SEC al amparo de FOIA. El juez indica en su fallo que una “persona razonable creería que la impropiedad alegada contra el gobierno [SEC] puede haber tenido lugar” y ordena a la SEC que entregue sus archivos de la investigación de Pequot al Sr. Aguirre.
14 de marzo de 2008 Para evitar una caída en picado de las bolsas a nivel global, la Reserva Federal interviene para salvar a Bear Stearns de un colapso inminente debido a su sobrevalorada deuda de alto riesgo y su exposición a 2.5 trillones de dólares en swaps, los dos riesgos que el Sr. Aguirre predijo un mes antes.
13 de febrero de 2008 Un mes antes del colapso de Bear Stearns, el Sr. Aguirre advierte en su carta al Comité de Banca del Senado que los bancos del país, y Bear Stearns en particular, se encuentran en riesgo debido a su exposición a la deuda de alto riesgo que mantienen al margen de su contabilidad y a los “42 trillones de dólares en CDS que en poco se diferencian de simples apuestas.”
Enero 2008 San Diego Magazine incluye al Sr. Aguirre entre las Cincuenta Personas a Seguir en 2008.
19 de octubre de 2007 Como orador principal, el Sr. Aguirre advierte a una audiencia de 800 miembros de Wall Street que las mismas dinámicas que causaron el colapso financiero de 1929, abuso de mercado y sobreendeudamiento, están ampliamente extendidas en los mercados financieros y sin supervisión por parte de las agencias reguladoras. Vea la presentación.
18 de septiembre de 2007 El Sr. Aguirre advierte en una entrevista de que la subordinacion de la proteccion de los mercados de capital a “la disciplina de las contrapartes” por parte de los reguladores es una teoría imperfecta y es más, las mecánicas que causaron la quiebra financiera de 1929 se encuentran de nuevo activas.
4 de agosto de 2007 The New York Times informa que dos Comités del Senado validan las alegaciones del Sr. Aguirre acerca de la conducta indebida de la SEC.
3 de agosto de 2007 En su informe de 108 páginas, el Comité de Finanza y el Comité de lo Judicial del Senado concluyen que las alegaciones del Sr. Aguirre son ciertas: altos cargos de la SEC concedieron trato preferencial al CEO de Morgan Stanley y luego despidieron al Sr. Aguirre cuando cuestionó esta decisión. Ambos Comités recomiendan que la SEC lleve a cabo importantes cambios estructurales.
13 de abril de 2007 David Brancaccio entrevista al Sr. Aguirre en el programa de PBS, Now acerca del tratamiento preferencial concedido por la SEC a la élite de Wall Street.
24 de enero de 2007 Como orador principal en el Foro Legal de Investor Institucional acerca de Fondos de Alto Riesgo (Institutional Investor Legal Forum on Hedge Funds), el Sr. Aguirre discute como el abuso del Mercado por parte de los fondos de alto riesgo mina la confianza de los inversores en los mercados de capital.
5 de diciembre de 2006 El Sr. Aguirre testifica ante el Comité del Senado de lo Judicial acerca de como la SEC dió trato preferencial al CEO de Morgan Stanley en una importante investigación por transacciones realizadas con información privilegiada, como le despidió por cuestionar tal decisión y como intentó encubrir sus acciones.
28 de junio de 2006 El Sr. Aguirre testifica ante el Comité del Senado de lo Judicial acerca de como la laxa aplicación de la ley por parte de la SEC en relación a los bancos de inversión y los fondos de alto riesgo les permite “manipular y llevar a cabo un fraude invisible” como el que ejecutaron en los años previos a la quiebra de 1929.
|